Oscuro panorama para quienes ganan salario mínimo en Colombia; no alcanza, según expertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitiona firma especialista en medir el costo de vida dio perspectiva desalentadora y muestra la realidad de miles de hogares que tienen que hacer rendir el sueldo.
Si bien Colombia es uno de los países con el menor costo de vida a nivel mundial, el salario promedio mensual no alcanzaría a cubrir los gastos básicos de una persona o incluso de una familia de cuatro miembros.
(Lea también: Nuevo dolor de cabeza con salario mínimo para 2025 por discusiones en su alza, ¿solo 7 %?)
Así lo arrojan datos de la plataforma Living Cost, los cuales muestran que el costo de vida en el país para una sola persona, en promedio, es de 735 dólares, un poco más de 3,1 millones de pesos con la tasa de cambio actual, que ha sobrepasado los 4.300 pesos en los últimos días, lo que sería 1,49 veces más barato que el promedio mundial.
Pero si se trata de una familia de cuatro miembros, el costo de vida asciende a 1.803 dólares, más de 7,8 millones de pesos.
De acuerdo con el estudio, Colombia ocupa el puesto 130 entre 197 países por costo de vida; y el 131 como el mejor para vivir.
¿En cuánto está el salario mínimo en Colombia en 2024?
El salario promedio mensual de un colombiano (después de impuestos) es de 369 dólares, alrededor de 1,6 millones de pesos , pero esto apenas es suficiente para cubrir los gastos de manutención durante solo 0,5 meses, es decir, 15 días.
Esto significa que el salario mínimo legal vigente del país, que es de 1,3 millones de pesos este 2024, no alcanza para que una persona o una familia vivan dignamente y satisfagan todos sus gastos básicos.
Preocupación en los hogares colombianos por el costo de vida
De hecho, hace unos meses la firma EY dio a conocer su Future Consumer Index, en el que halló que el 83% de los colombianos está preocupado por el futuro de su costo de vida, en particular por el aumento de precios de la canasta familiar.
El informe también halló que ante el aumento del costo de vida, el 39% de las personas está recurriendo a nuevas opciones de marca para reducir gastos y ahorrar.
El ranking de Living Cost calculó los precios para Colombia como una media ponderada de la población de 50 ciudades. En su análisis, desagregan los precios y analizan, por ejemplo, la comida, el alquiler, el pago de servicios públicos y el transporte.
En el bloque de la comida por fuera de casa, la plataforma arrojó que un almuerzo promedio, para una persona, puede costar unos 5,11 dólares; una cena en un restaurante para dos, 22,8 dólares; una comida rápida, 6,68 dólares, y un capuchino, 1,84 dólares.
Sobre el costo de alquiler y servicios públicos, explica que un apartamento de un dormitorio en el centro de una ciudad puede costar 313 dólares; un apartamento económico de un dormitorio 228 dólares, mientras que uno de tres habitaciones ascendería a 549 dólares.
Por su parte, el costo de la factura de servicios públicos de una persona puede alcanzar los 51 dólares; y de una familia los 78,5 dólares. El plan de internet estaría alrededor de 21,4 dólares.
¿Cuáles son las ciudades más costosas para vivir en Colombia?
Por el lado de las ciudades, Santa Marta es la más costosa de Colombia, pues una persona allí necesita para vivir durante un mes 979 dólares, mientras un hogar de cuatro miembros requiere 1.631 dólares.
A esta le sigue Medellín, con 873 dólares por habitante, y 2.221 dólares por familia. No obstante, el salario promedio en la capital antioqueña, según la plataforma, es de 417 dólares, cifra que sería suficiente para cubrir los gastos de subsistencia durante apenas 0,5 meses.
El listado de las 10 más caras lo completan Envigado (871 dólares); Bogotá (868); Duitama (851); Soledad (840); Barranquilla (789); Bello (789); Cartagena (748); Soacha (748).
Sin embargo, si se mira por el lado de los resultados del Departamento Nacional de Estadística (Dane), la ciudad que tuvo una mayor inflación o costo de vida anual a septiembre fue Bucaramanga, con una variación de 6,95%; seguida de Rioacha (6,39%); Valledupar (6,31%); Bogotá (6,12%);Florencia (6,07%) y Medellín (6,04%).
Comportamiento de la inflación en Colombia
Aunque la inflación en Colombia bajó a 5,8% en septiembre, cumpliendo con la meta del Gobierno Nacional, hay grupos de gastos de las familias que siguen presionando, por lo que analistas y trabajadores ya están dado algunas pistas de lo que debería ser el aumento del salario mínimo para el próximo año.
De acuerdo con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la negociación debe centrarse en proteger el poder adquisitivo de los colombianos, algo que han hecho en los últimos años con las medidas de indexación.
Por el momento, las proyecciones del Ministerio de Hacienda, y algunos gremios y analistas, apuntan a un incremento del salario de un solo dígito; mientras que sindicatos de trabajadores esperarían un aumento de dos dígitos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo